Greenpeace dice que reciclar es un mito pues se generan cada vez más plásticos
La tendencia de reciclaje va a la baja, mientras que la producción de plásticos sigue en aumento.
Reutilizar, reciclar y reducir son las tres acciones que nos enseñan en la vida diaria para evitar la contaminación en todo el planeta; sin embargo, Greenpeace dice que el reciclaje es un mito, al menos en Estados Unidos, pues las tasas de reciclaje de plástico en este país están cayendo, mientras que la producción de este material va en aumento.
Según este análisis, los hogares estadounidenses generaron 51 millones de toneladas de residuos plásticos en 2021, de los cuales solo se reciclaron 2 mil 4 millones de toneladas.
La tendencia es a la baja, especialmente desde que China dejó de aceptar desechos plásticos de Occidente en 2018 y, al mismo tiempo, de reciclar parte de ellos. Además, los precios de producción de plástico están cayendo debido a una industria que se desarrolla rápidamente.
Según Greenpeace, en la mayoría de los 375 centros de recuperación de materiales de Estados Unidos solo se aceptan dos tipos de plásticos. El primero es el tereftalato de polietileno (PET), comúnmente utilizado para botellas de agua y refrescos, y el segundo es el polietileno de alta densidad (PE-HD), usado por ejemplo para botellas de champú o productos de limpieza para el hogar.
Estos dos tipos de plástico se clasifican en las categorías 1 y 2, según las normas, que incluyen un total de siete tipos. Pero ser teóricamente reciclable no significa que los productos sean realmente reciclados.
Según el informe, PET y PE-HD tuvieron tasas de renovación de 20.9% y 10.3% respectivamente, dos números por debajo de la última encuesta de Greenpeace Estados Unidos en 2020.
Además, los plásticos de tipo 3 a 7, que incluyen bolsas, juguetes para niños y envases de yogur, entre otros, se reacondicionaron a tasas inferiores al 5%.
Aunque están marcados con el símbolo que indica posible reciclaje, estos productos en realidad no se reciclan lo suficiente como para ser clasificados como tales por la Comisión Federal de Comercio (FTC).